VIDEOS

 
 

CONFERENCIA:

CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES DE
NUESTROS HIJOS
por


BEGOÑA IBARROLA

el 5 de abril de 2011


“La era de la información se está abriendo a un nuevo
sistema de valores en que el corazón se une a la mente”

 
 

 
 
Quisiera Adjuntar este documento de BEGONIA IBARROLA (PDF) sobre ¿COMO EDUCAR LAS EMOCIONES EN NUESTROS NIÑOS?, por que pienso que todos estamos de acuerdo que en la  educacion por nuestros padres y los educadores se deben trabajar bajo el enfoque de DESARROLLO INTEGRAL de los niños y niñas y que esto involucra los aspectos cognitiva, conductual, el  emocional, su ser y su forma de convivir.  
 
Entren a este link y encontraran dicha informacion:
 









 
 

   
La psicóloga y escritora chilena presentará “No quiero crecer”, una investigación sobre los jóvenes en América Latina, en la que señaló que en la crianza de los hijos es necesario “la ternura y la firmeza”
  
                      


“No quiero crecer” es una de las frases más escuchadas por la reconocida psicóloga chilena Pilar Sordo durante una investigación realizada en América Latina con jóvenes de 9 a 30 años. En el estudio, además de analizar sus principales preocupaciones y deseos, los adolescentes expresaron su rechazo a llegar a la vida adulta.
“Una de las razones más importantes para no querer crecer es que no les seduce para nada el mundo adulto, lo ven agobiante y cansador”, explicó Sordo a pocos días de llegar a Mar del Plata para brindar su conferencia. Las charlas serán este sábado y el domingo, en el teatro ubicado en Güemes 2955, y están dirigidas a padres y adolescentes con el objetivo de rescatar y destacar valores para alcanzar un bienestar personal, familiar y social.
Durante el encuentro, Sordo recorre las penas, las angustias, los problemas, la felicidad y las soluciones en la vida de los jóvenes con los conflictos y esperanzas que trae cada una de las etapas; y cómo los padres pueden ser los grandes colaboradores para que sus hijos adolescentes logren una vida plena.
La investigación y su actualización “muestran las inconsistencias de los padres y por otro lado entrega pautas para mejorar lo que haya que mejorar y reforzar lo que sea necesario”.
“Toda la vida he trabajado con adolescentes, y empiezo a escuchar una frase permanentemente en mis viajes por América Latina: 'No quiero crecer', 'No quiero ser grande', 'El mundo adulto no me gusta' y cuando intento responder esa pregunta aparece la investigación”, señaló la psicóloga.
A partir de los datos obtenidos y sus conclusiones, Sordo invita a compartir las experiencias y reflexionar sobre “cómo estamos enfocados”.

-¿De qué se trata “No quiero crecer”?
Es una investigación que duró cuatro años, que integra un libro, que sigue siendo actualizada hasta el día de hoy. El informe está validado en toda América Latina y lo que pretendí estudiar fueron las inconsistencias que padres y educadores tenemos en la educación de nuestros hijos entre los 9 y los 30 años, y también las oportunidades para reforzar lo que hacemos bien o para mejorar lo que hacemos mal. Cuando le coloco “No quiero crecer” a la investigación no me estoy refiriendo al síndrome de Peter Pan ni nada que se le parezca, sino que es una frase que me cansé de escuchar en cientos de miles de chicos de América Latina. Cuando empiezo a preguntar porqué la decían descubro que una de las razones más importantes es que no les seduce para nada el mundo adulto: es agobiante, cansador, donde lo que más nos escuchan decir es “estoy cansado”, donde nunca más nos escucharon cantar una canción, no nos ven bailar, no nos escuchan agradecer y por lo tanto desde ahí es donde plantean el no querer crecer. Lo que los chicos ven es un mundo donde el adulto disfruta muy poco, permanentemente está agobiado, y que desde ahí tienden a escapar del asumir compromisos o cualquier realidad que tenga que ver con eso, porque el testimonio no es copiable. Hay antecedentes que prueban que les falta ver mucho más adultos contentos porque estamos trabajando como dicen los chicos en la investigación “para comprar cosas”. Hemos ido perdiendo el norte de donde está lo más importante, que tiene que ver con los vínculos afectivos.

-¿Qué deben hacer los adultos ante esta situación?
El problema no lo tienen los chicos, ellos están viviendo el mundo que nosotros les hemos permitido vivir y por lo tanto la revisión pasa necesariamente por el mundo adulto, el docente, y los doble discursos que los padres tenemos cuando – por ejemplo - elijo un colegio porque tiene disciplina y orden, pero no quiero que la apliquen con mi hijo, sino con el de al lado; o decimos que queremos que nuestros hijos valgan por lo que son, pero a los cinco años tiene un celular para que valga por lo que tiene. Entonces, hay algo que tenemos que revisar.
Los adultos debemos volver a recuperar la autoridad que teníamos. Cuando un papá llega a tener problemas con un adolescente es porque no lo hizo bien cuando sus hijos eran pequeños, un padre disfruta la adolescencia de sus hijos cuando lo hizo bien antes. Por lo tanto lo que la investigación mostró es que la mezcla clave es ternura y firmeza con los hijos. Cuando esas dos cosas se dan parece ser que tendemos a educar hijos mucho más consistentes y más preparados para la vida.

-¿Existen diferencias entre los jóvenes según su origen?
Hay algunas problemáticas que son homogéneas pero hay distinciones en lo que es Centro América con América Latina, ya que por ejemplo tienen una concepción distinta del concepto de autoridad, de la relación vincular de padres e hijos. Argentina salió muy beneficiada sobre las relaciones vinculares. De hecho es uno de los países donde los chicos más quieren ser grandes, al revés de otros países de Latinoamérica.
Entre las cuestiones homogéneas está lo vinculado con la dificultad para ser autoridad, la confusión entre ser amigos de los hijos y ser padres porque ser amigos es obvio. Al amar a mis hijos voy a ser amiga y cómplice de todas maneras, pero por sobre todo el acto de ser amiga, soy mamá y eso inevitablemente significa ser ´jodida´.
Otro tema importante sobre todo en los países que han ido teniendo estabilidad en el crecimiento económico es hasta cuando le compro a mi hijo todo lo que pide, y la capacidad de poder decir que no a pesar de tener el dinero de comprar solo con el afán de conformarlo. También está el ingreso a la tecnología: generalmente los más tecnologizados son los países que tienen más problemas para expresar sus sentimientos, y que les queda muy cómodo la escritura y nunca más hablaron ni expresaron emociones. Además, está el tema del alcohol y de la droga como algo uniforme y con una preocupación social importante.

-¿Hay algo del mundo adulto que le gusté a los adolescentes?
De acuerdo a la investigación hay un 20% aproximado de jóvenes que hace las cosas bien y que tienen sueños altos, quieren cambiar el país y son los jóvenes que hoy se pueden ver participando en política u organizaciones sociales. Ellos tienen padres que configuraron esos sueños y los presionaron a construir y a soñar cada vez más alto para lograrlos concretar. Hay un porcentaje chicos que lamentablemente les seduce el poder económico de los padres y dicen muy frontalmente que quieren tener mucha plata cuando sean grandes porque van a poder comprar lo que quieren y ser felices. Por otro lado, hay jóvenes que tienen adultos referentes, maestros, padres, un sacerdote, o un líder político, que hace que ese joven pele por sueños menos tangibles, y que de una u otra forma tiene ganas de ser adulto porque siente a través de ese modelo que puede ayudar a contribuir o cambiar algo en la sociedad.

-¿Por qué considera que es importante la investigación?
La investigación tiene contenidos para todos: abuelos, padres, estén juntos o separados, educadores, y para los chicos desde los 9 años en adelante. Creo que lo más lindo que tiene la investigación es que permite un encuentro de la familia desde un lugar de reflexión y de valoración de la historia familiar, desde la voluntad en el amor y entender este concepto de ternura y firmeza mezclado que hace que todo el mundo la disfrute mucho.
Siento que la investigación vale la pena, porque las miles de personas que participaron en ella merecen ser escuchas. La conferencia tiene humor y mucha movilización emocional porque nos habla a todos de cómo potenciar y mejorar el desarrollo de nuestros niños para que sean las mejores personas que pueden llegar a ser. Creo que es un encuentro familiar encantador, no porque la cuente yo, sino porque en si misma es algo que vale la pena reconocer y valorar.
 
 

34 comentarios:

  1. La ponencia, en mi opinión es para hacer reflexiòn con los padres sobre la falta de caracter autoritario, el respeto de la toma de decisiones y/o establecimiento de disciplinas mal dirigidos, lo cual es cierto, ya que los hijos son el claro ejemplo de sus padres, por lo tanto, estos no son capaces de respetar los castigos por la misma flexibilidad que estos le demuestran, además de manipular sus decisiones, victimizandose u optando por enojarse. Además, también menionó la pérdida de la capacidad de agradecer lo sencillo, en lo cual estoy particularmente de acuerdo, ya que los pequeños logros hoy en día no son valorados, porque todo lo queremos rápido, solo deseamos avanzar y no nos detenemos a disfrutar de los pequeños detalles que nos ofrece la vida.
    Asimismo, deja en claro sobre la correcta enseñanza de que todos los actos tienen consecuencias, lo cual deja en evidencia con la experimentación de vivencias reales ("cada error/olvido obliga a que el hijo se sobresfuerce y explote su creatividad").
    La preocupación que mostró la ponente en las cifras estadísticas del 80% de jóvenes chilenos que sabian que no eran lo que sus padres esperaban, es alarmante, porque deja claro que ellos mismos, son concientes de que no tienen miras a un mejor futuro y se sienten incapaces de autosuperarse como personas en los ámbitos principales donde se desenvuelve el ser humano.
    ATTE. OLGA ELIZABETH BARCA BARRIENTOS VII ciclo .. Universidad César Vallejo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COMENTARIO: SHERLEY STEFHANY PINGO CASTRO
      La ponente Pilar Sordo, se basa en un estudio realizado en Chile; donde dio como resultado que el 80% de los niños manifiesta que no creen que sus padres generan lo mejor para ellos. Esto se debe a raíz que los padres creen o piensan que cuando sus niños llegan hacer adolescentes son un gran problema con el que tienen que enfrentarse, es un vía crucis tener un hijo adolescente en la actualidad. Pero sin embargo los padres no se dan cuenta que el vía crucis lo formaron ellos, por no saber guiar ni conducir a sus hijos por el bien, por indirectamente enseñar cosas negativas, por el mal modelo que inculcan a los niños, entre otros motivos; entonces ¿quien realmente tiene responsabilidad en que los adolescentes sean alcohólicos, drogadictos, inseguros, que tengan poca capacidad de madurez, que no sepan dialogar, ni expresar emociones… que mas responsables que los padres, que solo se dedican a defender lo indefendible, que no forman una familia a base de amor, afecto, cariño, unión, valores; que solo se fijan en los defectos y no en las virtudes de sus hijos, que no fomentan imaginación, creatividad e incluso enseñan a desobedecer las leyes… y que todo ello se convierte en un circulo vicioso, que esos niños que han salido de hogares sin haberse formado grandes seres humanos capaces de desarrollar habilidades y destrezas, entre otros factores fundamentales para la vida de la persona. Mañana mas tarde se reflejara en familia disfuncionales, madres y padres solteros, hogares con numerosos miembros, por ejemplo que se incluya una abuela en casa por que no tiene a donde ir .. . mi opinión es que se siga difundiendo grandes conferencias como la ponente Pilar, que se desarrolle estudios investigadores en las familias para que se reconozca y se identifique problemas y así educar a todos los seres humanos para generar familias saludables no solo basándonos en la prevención de enfermedades, sino también en la salud mental que es parte fundamental para el desarrollo del ser humano, la poblaciones y crear así grandes familias

      Eliminar
  2. Referente a la ponencia hecha de la psicóloga así los padres me es mucha importante ya que induce a que los padres son los modelo para sus hijos como ahora son es decir que ellos actúan como los que rayan la cancha. Así mismo habla de que son los que quienes ponen horarios, disciplinas, etc. Por otro lado que hoy en día hacemos mucho uso de la tecnología es decir los padres en vez de conversar con sus hijos no se ve que se da eso más bien al contrario solo esta prendido el televisor (pantallas)y es porque poco vinculo amoroso de padres a hijos. Así mismo es importante que nosotros como padres enseñemos a nuestros hijos desde muy pequeños para tener que asumir las consecuencias de sus actos , lo que hace hincapié la psicóloga es que los padres de la actualidad lo que ahora hacen es sobre estimular ,hacemos que nuestro hijo se sienta que vale por lo que tiene mas no por lo que es tan dañino esto lo que se viene dando a la niñez. Y NO tenemos suficientemente AUTORIADAD .los hijos se educan guiando se lo siguiente:
    1. Por lo que ven
    2. Por lo que escuchan del mundo
    3. Y por lo que uno les dice.
    En un estudio que realizó en la Ciudad de Chile los resultados que le impactaron fue que el 80% de los niños saben y sienten que sus padres no están esperando grandes cosas para ellos apoderándose de él gran menor en vez del gran mayor. Así mismo hay un 20% ideal noble que va ser el crecimiento de chile.
    Es muy importante este estudio para ver la realidad del porque ahora asi son los adolescentes y de donde viene estos comportamientos que ellos muestran y esencial de lo que he podido rescatar es que los padres deben conversar, brindar afectos a sus hijos siempre demostrarlo dándole un abrazo y siempre deben empezar reconociendo sus virtudes más no de sus defectos.
    Y la frase tan impactante que me deja por lección y siempre tendré en mente es: EL QUE UNO QUIERE PUEDE EN MEDIDA QUE SE ESFUERZA Y QUE VA TRAER BUENOS RESULTADOS A LO LARGO DE LA VIDA.
    LO QUE UNO CAMBIA GENERA CAMBIOS A SU ALREDEDOR.
    Atte.: Maria Pastora Hernández Becerra. Universidad Cesar vallejo-Lima Norte

    ResponderEliminar
  3. La investigación de la psicóloga Pilar Sordo, me parece muy interesante puesto que hace reflexionar mucho sobre cómo están criando los padres a sus hijos, ya que a la actualidad la crianza de los hijos ha ido cambiando y se ha ido perdiendo cada día más la autoridad que poseen los padres hacia sus hijos. Además cabe recalcar que por esta flexibilidad de los padres los adolescentes hoy en día abusas de ello, pero esto se puede revertir siempre y cuando los padres tomen más conciencia sobre la crianza y la atención que le brindan a sus hijos, no todo es darle solo porque el niño no moleste, o por consentirlo (como su amiguito tiene un celular yo también le voy a comprar un celular a mi hijo) sino enseñarles a ganarse las cosas para que así puedan valorar todo lo que tienen y poseen, y no solo llenarle de cosas inútiles que no les sirve para algo importante sino para una vanidad en vano. No obstante si tomas realmente conciencia sobre la crianza de los hijos se puede mitigarlos problemas de alcoholismo, tabaco y drogadicción que existen hoy en día en los adolescentes, y no siempre se da estos casos de adicción en adolescentes de familias disfuncionales sino que también se puede dar en las mejores familias y todo por el simple hecho de no prestarles atención y no corregir estos actos negativos a tiempo.

    ResponderEliminar
  4. Referente a la investigación de la ponente Pilar Sordo nos dice sobre la educación de los hijos en cómo debemos criarlos y como llevarlos por el buen camino , además nos habla de la autoridad y la decisiones que se deben de tomar para una buena educación de los hijos, siempre se debe brindar educación no con gritos ni quejas sino con amor y ternura, nos dice además que si ellos deciden eligen una carrera se debe respetar la decisiones de los hijos y no elegir los propios padres porque creen y les parece que es lo mejor para ellos, eso le genera inseguridad en sí mismos y depender siempre de los padre, porque no les permite crecer y a desarrollarse afrontando ellos mismos sus situaciones, pero que si En cambio dejamos que decidan por si solos es allí cuando ellos empiezan ver lo bueno de la vida , es importante escucharlos cuando presenta una problemática ya que de esa manera ellos también afrontaran cualquier situación que se les presente, porque no solo es decir no a las cosan sino explicarles un porque, además nunca debe n ver discutir a los padres porque lo toman como algo propio de ellos y se imaginan que así serán cunado sean grandes y no desean serlos, de la misma manera es importante inculcarles los buenos valores de la vida, y a saber valorar lo que tiene, puesto que los padres no siempre deben darles todos sus caprichos , sino que a veces se deben decir no, a pesar que se tenga le dinero, eso les ayudara a crecer y a saber ganarse una recompensa , sabe que en la vida nada es fácil , pero que si en eso se persiste para lograrlo, podrán tenerlo todo, por eso es también importante a ayudarlos a crecer no solo en tamaño sino en grandes personas.
    ATTE: SANDRA PAOLA TITO GARCIA - UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.

    ResponderEliminar
  5. En relación a la ponencia realizada por la psicóloga Pilar Sordo mi opinión es que la ponencia ha sido muy realista, motivadora y sobretodo invita a la reflexión de los padres y de los futuros padres acerca de cómo hacer de sus hijos personas de bien inculcándoles valores, pero no solo con palabras sino con acciones, con el ejemplo dentro de la familia; el mensaje es muy claro el adolescente problema es el fiel reflejo de una mala educación desde niños por parte de los padres, y no como siempre se ha estigmatizado que la adolescencia es una problema, que los adolescentes son rebeldes, y sin embargo no nos damos cuenta que estas conductas se generan por un autoritarismo erróneo, por una familia ausente asociada a la tecnología con falta de comunicación; (me parece sumamente importante este punto por que en la actualidad si bien es cierto la tecnología actualmente esta tan avanzada y supuestamente nos debería hacer la vida más fácil paradójicamente nos la complica sin que nos demos cuenta porque nos aleja de las personas que más queremos nuestra familia), de afectividad, sin emociones, actualmente los padres educan en base a opiniones por que han perdido la certeza, según la ponente los hijos desde muy niños deben de adoptar responsabilidades, aprender que las cosas no se obtienen fácilmente, que todo implica un esfuerzo, y que todo acto de hoy tiene una consecuencia a futuro y que uno se hace responsable de asumir dicha consecuencia, es alarmante las cifras mencionadas en la investigación que solo un 20% de adolescentes este encaminado en la vida, triste realidad, que debería ser motivo de cambio, no es posible que las generaciones se sigan perdiendo, donde queda el 80% restante, que futuro estamos forjando, que familias y que sociedad esperamos tener con estas cifras, realidad que se puede cambiar si es que todos nos sumamos a la causa, debe ser momento de concientizarnos y hacer lo mismo por los demás, trasmitir el mensaje y empezar el cambio por uno mismo, en la misma familia. Importante recalcar que la familia no es una democracia, que debe existir capacidad de autoridad que muchas veces es confundido con gritar fuerte, por el contrario autoridad se refiere a decir las cosas claras una sola vez, una frase que me parece muy importante y profunda mencionada por la ponente es que los hijos se educan por lo que ven, por lo que escuchan y por lo que uno les dice.
    Elizabeth Broncano Ignacio. VII ciclo. Universidad Cesar Vallejo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LEÓN SANTIAGO MARÍA ELENA
      Esta investigación realizada por la psicóloga pilar sordo hace mención del estudios de los niños y adolescentes de 9 y 30 años, que hacen mención que no quieren ser grandes, por simple hecho de que al ser grandes es un mundo diferente para ellos y estarán siempre cansados y sobretodo no podrán disfrutar la etapa de adulto, esto se debe que nos estamos descuidando la atención adecuada en los adultos sobre todo los lazado afectivos se están perdiendo los niños y adolescentes se dan cuentan a su alrededor de estos acontecimientos. Y lo cual esto se debe a que al llegar a la adultez tendrán la misma historia, como dice la psicóloga esto porque los hijos crecen de manera liberar en donde no hay reglas, los padres pierden la autoridad para con ellos, y es donde debe dar la el cariño, amor, ternura a los hijos, que tenga confianza en los y seguridad que sientan que no están solos que tienen la protección de sus padres, tanto en los niños como en los adolescentes, y que padres se descuidan sobre la atención en sus hijos que deberían ser lo contrario de que los padres deben estar pendientes de sus hijos, educarlos con amor, ser modelos para sus para mejorar su calidad de vida, muchas veces los padres por no causar problemas con los hijos le dan lo que ellos piden, no tienen límites ni reglas con los hijos y no cual esto con lleva que no tengan buena comunicación sobre todo no expresen sus emociones de como realmente si sienten. Por eso que los niños y adolescentes no quieren ser grandes.
      En cambio otros países es todo lo contrario desean ser grandes para tener independencia, hacer lo que ellos desean, tener dinero se r feliz como ellos quieren, también de poder aportar o contribuir el cambio en la sociedad en que viven, y la importancia de esta investigación hacer una reflexión de valoración a las familias para mejorar el desarrollo de los niños.

      Eliminar
    2. EVELYN ROQUE SEGURA (UCV)
      Sin duda de la Psicóloga Pilar Sordo es u tema que acapara en la actualidad con cifras totalmente preocupantes donde dice que el 80% ya adopto un estilo de vida y que solo nos queda un 20% que se esta encaminando si bien es cierto son estadísticas de Chile que no se alejan de la realidad de Perú, el como educar a nuestros hijos y mucho mas en la etapa de la adolescencia donde ellos ya quieren tomar sus propias decisiones sin importar si son positivas o negativas pero como muy bien muestra la ponente ellos actúan de acuerdo a como los padres han ido dibujando y formándolos desde niños ya sea atraves de lo que escucharon o vieron por lo cual lo s padres tendrán los adolescentes que se merecen tener debido a como es la imagen de la familia por lo cual es necesario que los padres siempre establezcan límites, normas, reglas que deben ser respetadas en su totalidad y cumplidas de esto va a depender la formación del niño pues no solo de el sino también de la familia cabe resaltar que los padres no pueden ser flexibles cuando se les esta formando porque se perdería la autoridad, otro punto es que hacerles entender que la vida no es fácil y que todo se gana con esfuerzo. Lo importantes es saber como educarlos y educarlos en base de amor y comunicación con valores, deberes y derechos sobre necesidades básicas ya que la educación es la visión de los hijos en largo plazo siendo la mejor herencia de padres a hijos.

      EVELYN ROQUE SEGURA (UCV)

      Eliminar
  6. En mi opinión de la ponencia realizada por la psicóloga Pilar Sordo acerca de su estudio realizado en chile ,es muy importante, motivadora y que lleva a la reflexión a los padres acerca de cómo están criando a sus hijos y la falta de carácter autoritario frente a ellos y como le inculcan valores y acciones que puedan ayudar para que sean personas de bien ya que no solo se debe reflejar los hechos sino las acciones que hacen los padres frente a los hijos , la manera como toman las decisiones y la disciplina, ya que los hijos serán el reflejo de sus padres por medio de la educación y la crianza que ellos les brinde a sus hijos y la falta de comunicación, ya que los padres piensan que cuando sus hijos llegan a la etapa de la adolescencia son un problema y que tiene que enfrentarse día a día , pero lo que no se dan cuenta es que ellos mismos generaron todo por la por no saber criar bien a sus hijos, la falta de carácter autoritario, la falta de toma de decisiones , la falta de comunicación con sus hijos y la falta de afecto hacia ellos, por ser un mal modelo hacia ellos. Ante toda esta problemática la psicóloga deja en claro sobre la correcta enseñanza de los hijos por parte de los padres acerca de que todo acto tiene su consecuencia, por ellos los niños desde muy pequeños deben adoptar responsabilidades, de que todo se obtiene con esfuerzo, y que todo lo que ellos hagan será reflejado en el futuro y que todo consecuencia s e debe asumir. En relación a las estadísticas obtenidas en su estudio se refleja que un 20% de adolescentes este encaminado en la vida, esta cifra es muy alarmante y preocupante , por ello se debe de comenzar con un cambio, por que los adolescentes deben ser un futuro de su país y generan cambio para un buen desarrollo, y la otra cifra es mucho peor alarmante donde un 80% de los adolescentes mencionan que ellos no son los que sus padres esperaran que fueran, esto da a entender que estos jóvenes que no tiene metas hacia el futuro , que no pueden superarse y ser personas de bien, por ello que futuro se puede esperar de ellos, por eso es hora de que se tome en cuenta estas cifras y actuar todo esto debe comenzar en la familia, inculcando valores, generar acciones que puedan adoptar los hijos de sus padres, que haya autoridad y buena crianza en los hijos de eso depende el futuro de los hijos.
    ALUMNA: LUZ MARÍA PANTOJA ROSARIO VII CICLO . UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

    ResponderEliminar
  7. La reconocida psicología chilena Pilar Sordo que dio una conferencia a los padres en mi opinión yo estoy de acuerdo con ella que los padres son el problema de no saber educar y de no tener autoridad con sus hijos eso hace que no un límite con sus hijos, los padres deben dar los valores necesarios a sus hijos y deben poner límites a sus hijos y no satisfacer las necesidades de sus hijos, los padres hacen mal darle todo , un niño vale por lo que es y no por lo que se da ,lo importante es darle una enseñanza correcta como dice la psicóloga todo acto tiene consecuencia por eso es importante la crianza de los hijos de parte de los padres es una preocupación para todo nosotros por eso tiene que desarrollarse estrategias para solucionar el problema. La psicóloga pilar sordo hablo sobre las estadísticas de que el 80% de jóvenes chilenos que sabían que no eran lo que sus padres esperaban y el 20% ideal noble que va ser el crecimiento de chile. Por lo menos hay una esperanza que se puede lograr algo con la ayuda de los padres de esa manera podrán tener un mejor futuro tanto los padres como los hijos.
    ATTE: LLANTO CASIO MARIA
    ALUMNA : UCV

    ResponderEliminar
  8. El estudio realizado por la psicóloga Chilena Pilar Sordo se asemeja a lo que ocurre en los niños y adolescentes de nuestro país en un determinado sector de la población , y esto viene de las generaciones conforme a su desarrollo social, económico; estando involucrados nuestros abuelos, padres y si no también en Estado.
    Reconocemos que Chile no a tenido los mismos problemas que nuestro pais como en el caso del terrorismo. Lo que debemos hacer es educar, enseñar , recomendar desde ya muy niños los valores y virtudes, deberes y obligaciones de la persona, practicarlas en cualquier lugar donde uno este; es importante la educacion que nos da nuestros padres, la escuela y universidad.
    Ademas cabe recalcar que la reflexión de los padres por la falta de el carácter autoritario , los pocos valores , la falta de limites y normas, responsabilidad que debemos de llevar los padres hacia los hijos es muy importante para la formación y prepararlos para su futuro ya que ellos seran el reflejo de sus padres y poder mejorar la salud mental y el bienestar de la familia y el desarrollo humano.
    DIANA MAGALI SUCNO ASTOQUILCA
    Universidad Cesar Vallejo..

    ResponderEliminar
  9. La ponencia de la Psicóloga Pilar Sordo en mi opinión es una investigación que generalmente los sorprendidos sean los padres porque son ellos los que sobreprotegen a los hijos desde muy pequeños y menciona la psicóloga que no es posible que un psicólogo diga que los padres sean amigos de los hijos porque también seria cómplices por ende los padres deben cumplir su función como autoridad porque ellos saben que es bueno , que es malo para sus hijos deben criar a sus hijos con amor y firmeza .La investigación muestran las inconsistencias de los padres y como también entrega ciertas pautas que los padres pueden mejorar y reflexionar en el desarrollo de sus hijos. La investigación hecha por la psicóloga llamada NO QUIERO CRECER que se consideró las edades de 9 a 30 años en su crecimiento han repetido muchas veces de no querer llegar a la etapa de la adultez porque se considera aburrida , siendo este el inicio de su investigación entonces los padres deben tener un carácter autoritario , deben inculcarles a los hijos a que deben cumplir las normas establecidas en el hogar, la responsabilidad que tienen , la práctica de los valores y no pasarse de sus límites. Según las estadísticas realizadas por su investigación se menciona que un 20% de los jóvenes saben lo que quieren , que son capaces de lograr sus objetivos ,lo cual podemos considerarlo que tuvieron buenos padres que les inculcaron con buena educación , mientras se menciona que una cifra considerable hay jóvenes que se dejan seducir por el dinero que cuando crezcan tendrán mucho dinero y podrán obtener lo deseado , se dice que toman como perfil a sus padres mientras otros tienen como perfil a políticos y sacerdotes por lo que ellos aun si desean llegar de alguna manera a ser adultos . Entonces de lo que la Psicóloga Pilar Sordo nos da a conocer ciertamente es que los padres deben reflexionar y si quieren que sus hijos sean hombres de bien y que ellos puedan disfrutar de su adolescencia siendo ejemplo y guía aplicando un carácter autoritario siempre sin dejar de lado la ternura y firmeza hacia los hijos.

    ResponderEliminar
  10. La ponencia de la psicóloga Pilar Sordo es interesante pues el mensaje que trata en su conferencia es la realidad que se vive hoy en día no solo en Chile sino en muchos países, la forma de cómo se expresa y como relaciona con ejemplos reales que da en la actualidad llama el interés de los presentes y quizá alguno se siente identificado con algún caso. Durante la ponencia menciona temas importantes de cómo es que ha idos cambiando las relaciones dentro de la familia y quizá a que se puede deber; ella relaciona el comportamiento de los hijos, en su mayoría adolescentes y el entorno social en se vive. Muchos padres ahora se enfocan mas en dar todo a manos llenas, su preocupaciones enfoca en tener un buen trabajo, una buena economía y que no les falta nada a sus hijos, quizá darles más de lo que se debe y no se dan cuenta que esto en vez de ser un factor protector está siendo algo poco saludable en su formación, en una estadística realizada en Chile, en un 80% los jóvenes sientes que no son lo que sus padres esperan, pero los padres exigen y no se dan cuenta que esto mucho depende de la educación y formación que reciben en el hogar. Los padres ya se olvidaron de enseñar los valores, de educar responsabilidades, empezando las pequeñas laboras que se deben hacer desde niños y estos ya jóvenes crecen con ese pensamiento, no asumen la responsabilidad de sus actos porque creen que siempre estará alguien ahí para asumir por ellos, no logran ser independientes de buena forma. Por último la psicóloga brinda un consejo importante que es el fomentar una relación con sus hijos en base a demostración de cariño, de mostrar interés por el estilo de vida que llevan y conocer el entorno en el que se relacionan, apoyarlos y escucharlos en sus dudas, guiarlos por el buen camino y así tendrán los hijos que ellos anhelan, y no solo quejarse de sus hijos que es lo que ellos mismos han formado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Referente a la ponencia hecha de la psicóloga Pilar sordo asía los padres en mi opinión es importante ya que induce a que los padres son los modelos para sus hijos como ahora los hijos son es decirlos padres son los ejemplos que los hijos miran. Así mismo habla de que son los que quienes ponen horarios, disciplinas, etc. Por otro lado que hoy en día hacemos mucho uso de la tecnología es decir los padres en vez de conversar con sus hijos no se ve que se da eso más bien al contrario solo esta prendido el televisor (pantallas)y es porque poco vinculo amoroso de padres a hijos. Así mismo es importante que nosotros como padres enseñemos a nuestros hijos desde muy pequeños para tener que asumir las consecuencias de sus actos , lo que hace hincapié la psicóloga es que los padres de la actualidad lo que ahora hacen es sobre estimular ,hacemos que nuestro hijo se sienta que vale por lo que tiene mas no por lo que es tan dañino esto lo que se viene dando a la niñez. Y NO tenemos suficientemente AUTORIADAD .los hijos se educan guiando se lo siguiente:
      1. Por lo que ven
      2. Por lo que escuchan del mundo
      3. Y por lo que uno les dice.
      En un estudio que realizó en la Ciudad de Chile los resultados que le impactaron fue que el 80% de los niños saben y sienten que sus padres no están esperando grandes cosas para ellos apoderándose de él gran menor en vez del gran mayor. Así mismo hay un 20% ideal noble que va ser el crecimiento de chile.
      Es muy importante este estudio para ver la realidad del porque ahora asi son los adolescentes y de donde viene estos comportamientos que ellos muestran y esencial de lo que he podido rescatar es que los padres deben conversar, brindar afectos a sus hijos siempre demostrarlo dándole un abrazo y siempre deben empezar reconociendo sus virtudes más no de sus defectos.
      Y la frase tan impactante que me deja por lección y siempre tendré en mente es: EL QUE UNO QUIERE PUEDE EN MEDIDA QUE SE ESFUERZA Y QUE VA TRAER BUENOS RESULTADOS A LO LARGO DE LA VIDA.
      LO QUE UNO CAMBIA GENERA CAMBIOS A SU ALREDEDOR.
      Atte.: Maria Pastora Hernández Becerra. Universidad Cesar vallejo-Lima Norte

      Eliminar
  11. La ponencia de la Psicóloga Pilar Sordo sobre el tema de "No quiero crecer" en los adolescentes, lo encuentro muy interesante e importante puesto que hace una comparación y análisis de la educación y crianza que brindaban los padres en años anteriores y la que actualmente se da en los adolescentes la cual con menos firmeza y autoridad, ya que la ponente nombra que los padres no inculcan a sus hijos el tu vales por lo que eres y no por lo que tienes, puesto que desde muy pequeños ya les estamos dando celulares o lo que ellos nos piden y no les enseñamos a que todas las cosas en la vida a meritan un sacrificio de por medio, que no es fácil obtener dinero para ellos valoren cada día lo que tienen y que si desean algo tienen que esforzarse o comportarse bien para conseguirlo. Por otro lado también resalto la importancia del aspecto afectivo, puesto que es muy importante decirle y demostrarle a los hijos lo mucho que uno lo quiere o que lo ama puesto que de esta manera los ayudamos a desarrollar muchas habilidades en el aspecto afectivo. Y para finalizar resalto tambien la importancia de la convivencia con la tecnologia puesto que no podemos permitir que los jovenes pasen mucho tiempo en la computadora o los juegos de video puesto que de esta manera no van a desarrollar una comunicacion ya sea verbal o no verbal, debemos de ayudarlos a mejorar su comunicacion y confianza con nosotros.
    Y dentro de los resultados de la investigacion realizada por la ponente se obtuvo que solo el 20% de los adolescentes manifestaron sentir que sus padres esperaban que ellos algo importante o que lleguen a ser muy importante en la vida mientras que el 80% dijo que no sentian que sus padres espararan algo importante de ellos.
    Creo despues de esta ponencia que debemos enfocar mas nuestros cuidados y sesiones educativas a los padres de familia para que ellos puedan desarrollar habilidades para poder corregir a tiempo algun problemas a futuro en sus hijos.
    ATTE KATHERINE JAIMES CASTILLO
    Atte

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. La ponencia de la psicóloga Pilar Sordo empieza con una introducción muy peculiar asignándoles términos a los adolescentes como "monstruitos" y "zoológicos de cabros que tienen los padres de chilenos en casa ", ahora nos dice que los adolescentes en Chile son como una carga muy dolorosa para los padres pero aclara que cada padre tiene los hijos adolescentes que deben tener por cómo han ido mal educando y esto se debe a como estuvo la interacción entre ellos, los padres de la actualidad no tienen certezas y dejándose llevar por opiniones y que los padres no son amigos de los hijos sino debe haber vínculos de confianza y que en la relación de padre- hijo deber haber normas y reglas, y es verdad que los padres le tienen miedo a los hijos y por que los padres tienen remordimientos por querer darles todo lo que ellos no tuvieron así dándoles cosas innecesarias para que así no se aburran y se porten bien con ellos, ahora los adolescentes mienten para conseguir algo y así poco a poco en su vida la mentiritas que usaban en esta etapa tendrán consecuencias muy grandes siendo algo muy malo en los diferentes aspectos de su vida futura, pero lo que paso en estos momentos en la familia es la falta de comunicación entre padres e hijos por la mala opinión que tienen de la tecnología y el mal uso que le dan . Ahora conforme a las estadísticas que nos menciona en la investigación que hizo que pertenecen a Chile el 80% de los adolescentes aceptan que no son lo que sus padre esperaban de ellos, y el 20% los adolescentes saben lo que quieren, y son capaces de lograr sus objetivos para la vida ahora la pregunta es en nuestro país el PERÚ la cifras se parecerán, serán iguales o son peores, conforme a los que vemos en los medios de comunicación y los últimos sucesos de hijos que matan a sus padres por ambición y los que nos no vemos bueno, hay que pensarlo. por último todo esto me trajo a la mente el vídeo que en tiene un tema que en su momento fue tan polémico "En qué momento se jodió el PERÚ", ahora yo digo con lo que dijo la psicóloga pilar sordo "En qué momento se jodió la adolescencia". Pero con mas información y charlas educativas empezando por el núcleo de la sociedad “LA FAMILIA” sobre la comunicación que debe haber entre padres e hijos y sobre el verdadero y buen uso de la tecnológica estas cifras serán diferentes no solo en chile ni Latinoamérica sino en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  14. la expositora tiene definido sobre la actitud de los adolescentes y de los padres como es hoy en día es la relación de los adolescentes y los padres y la sociedad también el avance de la tecnología influyen sobre el comportamiento recorre las penas, las angustias, los problemas, la felicidad y las soluciones en la vida de los jóvenes con los conflictos y esperanzas que trae cada una de las etapas, los padres son los principales causantes sobre la actitud de los adolescentes y la falta de autoridad ante ellos, criticó a los padres que crían hijos “conectados”a Internet o a sus modernos móviles. Eso afecta su capacidad para comunicarse y construir relaciones interpersonales. Como no tienen vínculos familiares les resulta muy difícil expresar sus sentimientos, es mucho más sencillo para ellos poner un corazón en el chat, que decir te quiero mirando a los ojos a otra persona. Hay casos muy peculiares, algunos adolescentes cortan sus relaciones sentimentales mediante emotiones un corazón roto ya no en persona. Muchos de ellos no saben expresarse en forma verbal. precisó que la mayoría de adultos busca la comodidad en sus casas. Y no quieren enfrentarse a sus hijos, vienen cansados mental y físicamente del trabajo.Según la investigadora, las decisiones que tomen los padres en cuanto a la educación de sus hijos girará en torno a estos tres pilares. Para ello harán uso de herramientas. La primera es la Pantalla. Lo segundo está en dedicar más tiempo a la familia, dejando de priorizar tanto el trabajo. Asimismo aconseja no hacer todo por los hijos, dejar que ellos aprendan de sus errores. Y entiendan sus deberes y responsabilidades. Aunque esto signifique no ser siempre simpáticos o agradables para los hijos.
    ALUMNA : Asencios Rojas Yinelsi Yvett
    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

    ResponderEliminar
  15. La psicóloga chilena afirma y expone un tema que hoy en día es un tema que preocupa a muchos padres de familia, esa “preocupación son los adolescentes”, pero ¿por que los adolescentes tienen que ser una preocupación ?cuando en realidad los padres deberían ser el punto de partida de muchas actitudes,valores,creencias,firmezas,autoestima que influyen en los adolescentes son los padres.
    Como dice un dicho todo empieza desde los padres.los padres son los que empiezan a formar a los hijos y esa formación se basa en limites, roles, el respeto y deberes que hoy en día se han perdido. La autoridad que los padres han perdido y hoy se ve que son los padres que tienen miedo a sus hijos esto hace que se pierda certeza y firmeza en los padres. De ahí claro ejemplo de muchos adolescentes que atentan contra la propia vida de sus propios padres cuando estos tratan de decir no a sus caprichos, cuando ya es demasiado tarde para decir no o tratar de poner autoridad.
    Otro punto importante es la comunicación entre padres e hijos, en cierto modo los padres son los que eliminan todas las fuentes para iniciar una conversación, reemplazando algo muy fundamental simplemente pos videojuegos, computadoras.etc cosas materiales que al final reemplazan las emociones y sentimientos formas tan importantes para poder expresar y conversar,al final todo esto destruye a una familia.
    Por lo tanto los padres son los responsables de formar una generación de adolescentes responsables, con valores para poder construir mejores familias a futuro.

    ResponderEliminar
  16. La ponencia de la psicóloga Pilar Sordo es muy interesante ya que muestran las inconsistencias de los padres y por otro lado entrega pautas para mejorar lo que haya que mejorar y reforzar lo que sea necesario en la educación de los hijos por sus padres, mensiona que se ha ido perdiendo los valores, la ética, y la autoridad, pues ello afecta mucho de los jóvenes de hoy generando mayor problemas durante su vida.
    Así mismo nos menciona de como se ha ido cambiando las relaciones dentro de la familia, ya que muchos padres tienden a felicitarles las cosas a sus hijos en sus trabajos, la economía, a que no les falte nada y darles más de lo que se debe y no se dan cuenta que esto en vez de ser un factor protector o de ayuda perjudica su formación.
    Por otro lado ponente muestra una estadística preocupante de un 80% de los jóvenes chilenos que sabían que no eran lo que sus padres esperaban, pero los padres exigen y no se dan cuenta que esto mucho depende de la educación y formación que reciben en el hogar.
    Asimismo deja en claro sobre la enseñanza, de que todos los actos tienen consecuencias, esto es importante, ya que a través de ello se mejorará los comportamientos inadecuados de los hijos. Finalmente nos deja un mensaje sobre la buena relación de padres - hijos en base a la demostración de cariño, en la comunicación permanente, eficaz y guiarlos por un buen camino, practicando los valores, la ética y el respeto.

    RAMOS BRIOSO MELISSA DUNIA

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Según la ponencia de la psicóloga Pilar Sordo tienen mucho que ver con la actualidad no solo en chile pasa ese problema de familia y la educación en los hijos sino tambien en Perú pasa lo mismo los adolescentes actúa como nosotros le hemos inculcado desde chico, ellos son el reflejo de sus padres. Por eso hoy en día los padres son menos autoritarios , no tienen reglas ni disciplinas y mucho menos una comunicación adecuada con todo los miembros de sus familia , Por ende los adolescentes hacen lo que quieren, todo lo ve fácil, y más aún son capaces de formar grupos “ pandilleros” para dañar la sociedad, por eso es necesarios que los padres deben de educar a su hijos desde muy pequeños poner reglas, limites, disciplina , valores. Para todos los hijos por igual de lo más grande a los más pequeños, enseñarle lo bueno y lo malo de la vida, tambien demostrarle el amor que tenemos hacia ellos, hacerle sentir que en verdad valen así podemos originar que nuestros hijos tengan mayor autoestima, se sientan capaces, seguro de lo que hacen y sobre todo querer a los demás por que una persona que es amada, amara a los demás.
    Es alarmante esta cifra que se refirio la psicóloga el 80% son los adolescentes que no tienen un futuro 20% solo serán que sacaran adelante a chile. Por eso es muy importante desde ya tomar acciones adecuada para tener una generación de adolescentes responsables, respetuosos y con metas.
    ALUMNA: RODRIGUEZ TELLES, DIANA CICLO: VII UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

    ResponderEliminar
  19. En la ponencia dada por la psicóloga chilena Pilar Sordo, explica sobre la problemática de índole social que no solo sucede en su país, sino también en otros países. Siendo una problemática social también en nuestro país, en como los padres deben de educar a sus hijos, los cambios en la relaciones familiares con ejemplos reales que se da día a día. En este casi enfatiza la relación que llevan los padres con sus hijos (los adolescentes), comparando la educación de años anteriores con la de ahora dando una diferencia en la firmeza y autoridad que ellos tenían. Como ella bien lo menciona, muchos padres desde pequeños ya les dan todo lo que piden, y no enseñan que para ello se requirió de un esfuerzo y sacrificio, enfocándose mayormente en preocuparse por buscar un trabajo bien remunerado donde pueda dar al hijo todo, quizá darle más de lo que se debe. En Chile, un 80 % de jóvenes mencionan que sus padres piensan que no son lo que ellos esperan. Es una cifra que preocupante porque muchos de estos jóvenes se sienten incapaces de autosuperarse para un futuro mejor, no asumiendo la responsabilidad de sus actos. Cabe mencionar el lado afectivo, la psicóloga aconseja entablar una relación afectiva con los adolescentes, demostrarles cariño, establecer vínculos de confianza, pero para educar debemos saber decir NO!, estableciendo roles, límites y disciplinas en la familia. “Recordar que los adolescentes actúan de acuerdo a como los padres los guían”, y ayudarlos en una comunicación directa y afectiva, ya que hoy en día los adolescentes pasan mucho tiempo en la computadora o video juegos. Entonces, después de esta ponencia debemos de brindar la información necesario a los padres, para que estos puedan educar a sus hijos con límites y roles y hacerle ver a sus hijos que las cosas se obtienen en relación al ESFUERZO y no de tener las cosas fáciles.

    ATTE: EVELYN LISSET RIVERA ESTEBAN

    ResponderEliminar
  20. La ponencia de la psicóloga Pilar Sordo hace referencia a como en la actualidad los padres están criando a sus hijos, no imponen disciplina y roles ante ellos por miedo a que los adolescentes tomen represalias, es así como los adolescentes logran dominar a sus padres e imponen sus decisiones, pero a la ves los hijos tienen miedo a crecer debido a que a medida que pasen los años las decisiones que van a tomar repercuten en su vida. Hoy en día los padres no se sienten orgullosos de sus hijos porque de alguna manera toman decisiones equivocadas y sus padres no se sienten en la capacidad de corregirlos y si los castigan pues no dura el tiempo establecido y cumplen los caprichos de los adolescentes.
    El estudio realizado es muy importante porque muestra la realidad de los adolescentes y sus padres y como esto afecta en sus comportamientos, es importante a la vez, como la misma psicóloga lo menciona, no ser amigos de nuestros hijos sino simplemente formar vínculos de confianza como padres y castigar cuando se comete algún error y castigar cuando se lo merece para establecer autoridad y respeto.

    EST. MARIZABEL ACUÑA ASENCIOS

    ResponderEliminar
  21. La ponencia dada por la Psicóloga Pilar Sordo, resulta muy reflexiva no solo para los padres, sino para todos en general, porque todos estamos comprometidos a mejorar la crianza en los niños. esta ponencia se basa principalmente en retomar el control de la autoridad familiar, es muy común escuchar a padres decir que ya no pueden con sus hijos, y como dice la licenciada a los niños se les da lo que ellos piden, se les facilita todo y no asumen sus consecuencias por que los sobreprotegemos, y que estamos obteniendo tras estas acciones, jóvenes inconscientes de sus actos, poco sensibles y se vuelven rebeldes al no obtener lo que ellos piden, es decir estamos cosechando lo que sembramos. entonces es momento de cambiar estas actitudes que lo único que hacen es perjudicar a los adolescentes, es momento de que las relaciones intrafamiliares se basen en una comunicación fluida, en la muestra de afecto y en el respeto por las autoridad, en este caso los padres.
    ATTE: CARDENAS CERNA PAMELA VII CICLO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

    ResponderEliminar
  22. Bueno en mi opinión la investigación que hizo la psicóloga Pilar hace reflexionar sobre la crianza y educación de los padres hacia sus hijos, ya que con el pasar del tiempo los padres han ido perdiendo esa autoridad o van cambiando según las generaciones o para que ya no hagan berrinches le dan todo lo que piden sin dejar que sus hijos aprendan por ellos mismos y así enfrenten las dificultades de la vida eso también se ve que resultado en la investigación de la psicóloga que el 80% de los niños manifiesta que sus padres no generan lo mejor para ellos,hoy en dia aparte se ve que los niños que crecen y no tienen una educación adecuada por los padres se convierten en adolescentes pero se van al vicio de la drogadicion o aveces son personas inseguras de si mismos,es por eso que los padres deben tener en cuenta que la educación y crianza de sus hijos es desde su casa ya que ellos son los primeros ejemplos de sus hijos;es bueno siempre brindarle confianza a sus hijos pero sobretodo dejarles ser autónomos para que crezcan con reglas y valores para afrontar con madurez la vida cuando vayan creciendo y puedan lograr sus objetivos por ellos mismos y sean una persona profesional y así puedan sentirse satisfactoriamente bien en todo los aspectos de su vida.
    Alumna: FRANCO ALFARO, PATRICIA Aula: 134-C Turno:Mañana

    ResponderEliminar
  23. La ponencia de la Psicóloga Pilar Sordo es muy interesante ya que nos menciona la importancia de la educación de los hijos por parte de los padres, que actualmente se ve como los padres les facilitan todas las cosas a sus hijos, sin dejar que los propios hijos aprendan de sus errores, del dolor para que así seas capaces de enfrentar la vida y sean responsables de sus actos. Por en contrario si los padres les facilitan las cosas no sacaran nada bueno por en contrario lograran que sus hijos sean inmaduros tanto emocional y a nivel educativo. Así mismo resalta que de las cosas difíciles que se nos presentan nos ayudaran a sacar lo mejor de cada uno de nosotros. También el hecho de ser amigos de sus hijos no significa que se pierda el respeto hacia los padres sino es una confianza que se debe brindar a los hijos para que crezcan con la finalidad de ser autónomos y no siempre dependan de sus cuidadores o padres, ya que la educación empieza en la casa, es decir es como una inversión que los padres realizan desde los primeros años de vida, para que sus hijos crezcan con valores y normas y sean capaces de enfrentar la vida con madures y por ende sean mejores personas a nivel personal y profesionalmente.

    Alumna: CUEVA PORTA, FLOR Aula: 134-C Turno:Mañana

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. La ponencia de la psicóloga Pilar Sordo es muy importante e interesante. Realiza una comparación entre la educación en casa de los hijos en años anteriores a la educación que se brinda hoy en día y como este es muy flexible, sin límites ni roles hacia los hijos así mismo el facilismo con el que se le brinda las cosas materiales a temprana edad y sin merecerlo a los hijos. Por otro lado también hace mención como se va dejando de lado la comunicación y afecto, parte muy importante entre padres e hijos. Siendo para mí la comunicación una base en la familia ya que por medio de ella se puede tener una buena interacción entre cada uno de los miembros de la familia, si los hijos tienen bien definidos los límites y roles que tienen dentro de la familia, estos son participes de cada actividad que se realice dentro de ella. Por otro lado los hijos saben que para poder obtener algún bien material tienen ganarlo con esfuerzo así se va formando para que un futuro sepa valorar las cosas y que estas deban ganarse con esfuerzo. Hoy en día también la comunicación verbal y no verbal ha sido sustituida por tanta tecnología que existe y que esta no es bien utilizada repercutiendo en la actitud de las personas es decir no pueden mostrar sus emociones ante los demás e incluso con los mismos padres, haciendo de ellos personas que no puedan desenvolverse ante la sociedad. También tener en claro que la educación viene de casa, y que todo lo que se ve y escuche es mostrado por los hijos, por ello los padres deben de dar un buen ejemplo a los hijos, inculcar valores, brindar afecto pero también corregirlos en el momento en el cual cometen un error y no esperar a que esto sea incorregible, es decir si no corregimos a los niños desde pequeños no esperemos hacerlo cuando ya sean grandes. La actitud que ellos muestren es responsabilidad de los padres y no de ellos. Los niños y jóvenes de hoy en día deben de saber lo que valen por lo que ellos son y mas no por que puedan tener como lo menciono la psicóloga. Ponencias como estas deben de brindarse en nuestro país en los centros educativos con los padres de familia para poder concientizarlos y que tengan un concepto diferente de cómo educar a sus hijos.
    Nosotros como profesionales de salud, tenemos un contacto más cercano con la familia y esta ponencia es de vital importancia para así nosotras poder enfocarnos en temas que ayuden a las familias.
    ATTE. RIVERA FELIZ EDITH

    ResponderEliminar
  26. De acuerdo con la ponencia realizada en el país de Chile por la psicóloga Pilar Sordo, “ NO QUIERO CRECER “ hacia los padres, Me parece muy importante, motivadora y reflexiva ya que les da a conocer quiénes son los que tienen el problema en el desarrollo de los hijos, en este caso son los padres, ya que los hijos van a ir actuado de acuerdo como los padres van a ir formándolos, hoy en día se educa en base a opiniones y a la modernidad por lo cual es que los hijos no quieren crecer, los hijos llegaran a la adolescencia sin saber cómo hacer, hablar, comunicarse, desenvolverse, con ausencia de valores y responsabilidades. La psicóloga enfatiza de manera realista cual es la manera, forma, de educar a los hijos Para lo cual se tiene que tener la sensación de establecer autoridad (poner horarios, disciplinas, normas, ..) También estoy de acuerdo que conforme van a ir creciendo los hijos irán aprendiendo que cada acto tiene consecuencia, enfatizando que desde chico se debe iniciar esos hábitos y que los padres se deben mantener firme en sus decisiones.
    ATTE:KAREN MIGUEL MEZA –VII, CICLO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.

    ResponderEliminar
  27. La investigación hecha por la psicóloga llamada NO QUIERO CRECER que se consideró las edades de 9 a 30 años en su crecimiento han repetido muchas veces de no querer llegar a la etapa de la adultez porque se considera aburrida , siendo este el inicio de su investigación entonces los padres deben tener un carácter autoritario , deben inculcarles a los hijos a que deben cumplir las normas establecidas en el hogar, la responsabilidad que tienen , la práctica de los valores y no pasarse de sus límites. La ponencia de la expositora Pilar Sordo hace a mi parecer una reflexión hacia los padres acerca de la falta de autoridad que se les muestra a los hijos respecto a la toma de decisiones, resaltando que debido a la flexibilidad que los padre se muestran a sus hijos los adolescentes toman ventaja de esta haciendo que los padres cumplan prácticamente sus caprichos, a lo cual lo mejor es poder enseñarles el valor de saber ganarse las cosas y no obtenerlas por el simple hecho de quererlas sino tener un motivo por el cual se obtienen, asimismo la ponente Pilar Sordo hace referencia a un tema importante el cual es la educación de los hijos en cómo debemos criarlos y como llevarlos por el buen camino , para una buena educación de los hijos, siempre se debe brindar educación no con gritos ni quejas sino con amor y ternura, nos dice además que si ellos deciden eligen una carrera se debe respetar la decisiones de los hijos y no elegir los propios padres porque creen y les parece que es lo mejor para ellos, como ella bien lo menciona, muchos padres desde pequeños ya les dan todo lo que piden, y no enseñan que para ello se requirió de un esfuerzo y sacrificio, enfocándose mayormente en preocuparse por buscar un trabajo bien remunerado donde pueda dar al hijo todo, quizá darle más de lo que se debe.
    ATTE: SUSAN FAJARDO VIZQUERRA

    ResponderEliminar
  28. En mi opinión la investigación de la psicóloga Pilar nos manifiesta algo real es decir lo que actualmente la población no solo nacional sino también a nivel internación está pasando, los padres hoy en día les facilitan demasiado todo a sus hijos, pero lo hacen con la mejoras intensiones que todo padre tiene para sus hijos, pero sin embargo no se dan cuenta que le hacen un mal, ya que obtienen las cosas sin ningún esfuerzo, en la actualidad ya los padres están perdiendo la autoridad ante sus hijos, cosas que antes no se veía es más, había más valores en los jóvenes y ahora en la actualidad nuestros jóvenes carecen de ellos, quieren que sus padres resuelven y faciliten sus problemas y la psicóloga en esta su investigación hace hincapié y también hace reflexionar a los padres de familia que no siempre su bien es dar todo a sus hijos sino que también a ellos les cueste para que se den cuenta por si solos.

    ResponderEliminar
  29. ALUMNA: BERNAOLA NAVARRO CARMEN ROSA

    La ponencia de la psicóloga Pilar Sordo resulta muy interesante y reflexiva en esa oportunidad para los padres dado que manifiesta lo importante que es establecer disciplina , horarios y sobre todo autoridad . Enseñar a los hijos no valen por lo que son no por lo que tienen , para tener la capacidad de decir que no tiene algo por no es necesario no dárselo todo , enseñarles que todo implica mucha responsabilidad no hay que solucionar las irresponsabilidades que ellos tienen sino a enseñarles a ellos mismos a ser mucho mas responsables es la única manera de que ellos aprendan y crezcan como personas . Ellos se educan por tres razones por lo que ven ,por lo que escuchan y por lo que uno les dice, la comunicación entre padres e hijos hoy en dia se ve muy afectada ya sea por que ellos no se expresan mucho solo por los medios de comunicación como el chat , si un adolescente esta mal todo ellos se hace notar por los problemas que hay en casa , se hace una reflexión para que los padres enseñen a los hijos a ser mas responsables a creer en ellos mismos y a los hijos a asumir mucho mas las responsabilidades y ser mucho mas independientes

    Alumna :BERNAOLA NAVARRO CARMEN ROSA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ponente pilar sordo, fue un exposición brillante que nos demuestra como los padres de familia somos los responsables en la conducta de nuestros hijos, esto no se trata de la moda o de la nueva forma de criar sin restricciones, la educación de los padres a los hijos debe ser tal y como lo hizo la abuela tener en frente a hijo y no al amigo no. Los padres somos los únicos responsables que enfatizamos la conducta de los hijos, somos nosotros que generamos los problemas y somos nosotros quienes echamos la culpa a os adolescente pues háganme el favor somos nosotros quienes enseñamos a mentir, somos los primeros quienes rompemos las reglas y los primeros que realizan conductas ilegales. El problema de violencia y delincuencia en los adolecentes son producto de la educación de los padres y son los mismos padres quienes buscan un culpable que acaso no se dan cuenta que los únicos culpables son ellos que por la falta de límites y de cuidados. Existe ya un 80% de niños que creen que su padre no le genera un ejemplo a los hijos. att jessica marisella Zavaleta Salluca UCV

      Eliminar